
Que significa Antropometría?
La antropometría es un método para estimar la composición corporal, donde se cuantifican mediciones y se utiliza el modelo anatómico de fraccionamiento de 5 componentes.
Estos incluyen el somatotipo; el fraccionamiento de la masa corporal en componentes óseo, muscular, graso,y residual; estimaciones de proporcionalidad; predicción de la densidad corporal (y consecuentemente el porcentaje de grasa corporal).
Transformación de los datos en percentiles específicos para la edad y el sexo, clasificaciones de masa proporcional; así como otros índices tales como el cociente cintura-cadera, sumatoria de pliegues cutáneos, y perímetros corregidos por los pliegues cutáneos.
Para qué se mide?
La Antropometría es una herramienta analítica para el seguimiento de intervenciones nutricionales, evolución muscular de deportistas para mejorar la performance y entrenamiento.
Estos seguimientos pueden ser transversales (una sola medición) o longitudinales (varias mediciones en el tiempo) de dichas intervenciones, por ejemplo en deportistas de elite o personas que quieran conocer sus cambios corporales en un periodo de tiempo.
La adopción de mediciones y metodologías estandarizadas permite que se realicen comparaciones en el ámbito local, nacional, e internacional. Los sitios antropométricos y los antropometristas estamos respaldados por la ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometria), que regula la estandarización de los instrumentos y la metodología a nivel internacional.
Que mediciones realizo?
A través de un equipo estandarizado a nivel internacional
los antropometristas tomamos mediciones de:
-
Peso
-
Talla
-
Talla sentado
-
Envergadura
Longitudes y Segmentos (cm)
-
Biacromial - Radial
-
Radial - Estiloidea
-
Medial Estiloidea - Dactilar
-
Ilioespinal
-
Trocantérea
-
Trocantérea - Tibial Lateral
-
Tibial Lateral
-
Tibial Medial - Maleolar Medial
-
Pie
Diámetros óseos(cm)
-
Biacromial
-
Tórax Transverso
-
Tórax Anteroposterior
-
Bi-iliocrestídeo
-
Humeral (biepicondilar)
-
Femoral (biepicondilar)
-
Muñeca (biestiloideo)
-
Tobillo (bimaleolar)
-
Mano
Perímetros (cm)
-
Cabeza
-
Cuello
-
Brazo Relajado
-
Brazo Flexionado
-
Antebrazo
-
Muñeca
-
Tórax Mesoesternal
-
Cintura (mínima)
-
Abdominal (máxima)
-
Caderas (máxima)
-
Muslo (máximo)
-
Muslo (medial)
-
Pantorrilla (máxima)
-
Tobillo (mínimo)
Pliegues cutáneos (mm)
-
Tríceps
-
Subescapular
-
Bíceps
-
Cresta ilíaca
-
Supraespinal
-
Abdominal
-
Muslo (medial)
-
Pantorrilla
-
Antebrazo
Instrumentos
Antropómetro: objeto con una cinta métrica incorporada que consta de dos partes, una fija y otra que se desplaza, pudiendo desmontase este objeto para abarcar diferentes zonas. Va desde pocos cms a 2 metros con precisión de 1 mm. Puede medir diámetros, longitudes, alturas.
Paquímetro: se utiliza para medir diámetros óseos. Es un objeto metálico muy preciso, desde 0 a 25 mm.
Plicómetro: sirve para medir la grasa corporal. Hay desde plicómetros con precisión 0.2 a 1 cm. Es parecido al paquímetro en el sentido que tiene una zona por donde se agarra y una especie de boca con la que se mide la grasa corporal. Mide de 0 a 48 mm.
Cinta antropométrica: parecida a las cintas métricas pero este tipo de cintas son un poco diferentes. El número “0” no comienza en la punta de la cinta como principal diferencia. Puede medir perímetros y puntos medios entre puntos anatómicos.
Balanza: sirve para medir peso. Se recomienda que sea muy precisa.
Talllímetro o estadiómetro: escala métrica apoyada en pared o barra metálica. Consta de una parte móvil que nos indica la estatura de una persona. Debe tener precisión de 1mm y el sujeto debe estar inspirado y mirar al frente de modo que su mirada esté paralela al suelo.
Lápiz demográfico: para señalar puntos anatómicos y marcas donde se realizarán los pliegues.
Segmómetro: como el antropómetro, pero más pequeño. Puede medir longitudes y algunas alturas.
Silla, banco antropométrico, o similar: para efectuar algunas mediciones necesitamos al sujeto sentado de tal forma que se forme un ángulo recto en su cadera y rodilla.
Ficha o proforma donde llevar los datos obtenidos.
Elementos informáticos de ayuda: se pueden efectuar todas las medidas a lápiz, pero se recomiendan calculadoras científicas y programa Excel de Microsoft.
Lic. Luciana Repetto
Nutricionista de Alto Rendimiento Deportivo - Antropometrista